Por Lidia Ortíz de Zárate, Idoia Ortiz de Artiñano y Ariadna Puertas Silvestre
TwIN en Navarra representa una nueva vía de colaboración entre el sector público y el ecosistema innovador. Impulsado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, y coordinado por Tracasa Instrumental dentro del programa RETECH, este programa busca soluciones basadas en gemelos digitales para afrontar retos urbanos concretos.
Para las startups y pymes tecnológicas, supone una oportunidad única de validar sus productos en entornos reales, acceder a financiación pública y generar una referencia institucional de valor. Pero para aprovecharla, es imprescindible conocer bien el proceso.
1. Elige el reto más adecuado para tu solución
TwIN Govtech lanza ocho retos agrupados en cuatro áreas estratégicas: movilidad y seguridad, energía, calidad del aire y urbanismo. Cuatro de ellos han sido definidos por equipos del Ayuntamiento de Pamplona, y los otros cuatro por agentes del ecosistema navarro, como startups, universidades, centros tecnológicos y otras entidades especializadas.
Elegir el reto adecuado es clave para el éxito de tu propuesta. Asegúrate de que esté bien alineada con las necesidades concretas descritas en cada ficha.
Todos los retos comparten una misma visión: aplicar gemelos digitales para transformar la gestión urbana. Algunos se centran en la planificación de infraestructuras o la mejora del transporte público; otros en la eficiencia energética, la monitorización ambiental o el diseño del espacio urbano. En todos los casos, se buscan soluciones tecnológicas aplicables, basadas en datos y capaces de operar en entornos reales.
Conoce los retos:
- Diseño de redes de calor y frío
- Cultura de eficiencia energética
- Medición de calidad del aire
- Gestión integral ambiental
- Mantenimiento del espacio urbano
- Diseño de la ciudad del futuro
- Planificación de infraestructuras de movilidad
- Mejora del transporte público urbano
2. Revisa el nivel de madurez requerido
La solución propuesta deberá alcanzar como mínimo un Nivel de Madurez Tecnológica 7 (TRL 7) durante el piloto, lo que implica que podrá ser validada en un entorno real de operación, demostrando su funcionamiento en condiciones prácticas. ¿Esto qué significa? No se buscan ideas ni prototipos tempranos, sino tecnologías listas para ser implementadas.
3. Prepara la documentación necesaria
Los retos del programa TwIN se gestionan a través de dos procedimientos jurídicos distintos, en función de quién haya definido el reto y del tipo de contratación que se pretende.
Los requisitos y documentación a presentar son distintos en cada caso.
A) Aplicar en la plataforma PLENA: compra pública de innovación
Si el reto que has elegido te lleva a la plataforma oficial PLENA, estás ante uno de los procedimientos gestionados mediante compra pública de innovación según el artículo 79 de la Ley Foral de Contratos de Navarra. Este procedimiento se aplica a seis de los ocho retos: los cuatro retos definidos por el ecosistema navarro y dos de los retos definidos por el Ayuntamiento de Pamplona.
Aunque todos comparten la base legal del artículo 79, el desarrollo del procedimiento difiere ligeramente según su origen:
- Retos del Ayuntamiento (“Mantenimiento del espacio urbano” y “Medición de calidad del aire”):
Se seleccionan tres empresas finalistas por reto, cada una de las cuales recibe un premio de 5.000 € (IVA excluido) como reconocimiento a la calidad de su propuesta.
Posteriormente, estas finalistas participan en un procedimiento negociado, del que resulta una empresa ganadora que obtiene un contrato de hasta 60.000 € (IVA excluido) para desarrollar el piloto en entorno real.
- Retos del ecosistema navarro (“Cultura de eficiencia energética“, “Gestión integral ambiental”, “Diseño de la ciudad del futuro” y “Mejora del transporte público urbano”):
En estos casos, se selecciona un único finalista por reto, quien recibe un premio de 5.000 € (IVA excluido) y, además, se le adjudica directamente un contrato simplificado de hasta 60.000 € (IVA excluido) para llevar a cabo el piloto.
Cómo aplicar: Revisa la estructura de las bases y condiciones en PLENA y redacta una propuesta siguiendo esta estructura en un máximo de 20 páginas. Envía tu propuesta allí mismo.
Atención: Reglas formales y requisitos
- Asegúrate de cumplir los criterios de solvencia técnica y económica. Las bases especifican la experiencia mínima y la facturación requerida. Estos requisitos son excluyentes: si no se cumplen, la candidatura será descartada automáticamente. Es fundamental confirmarlo antes de invertir tiempo en preparar la documentación.
- La presentación es anónima. No puede aparecer el nombre de la empresa ni datos identificativos. Se debe usar un lema, sin logotipos ni pistas indirectas.
- La propuesta debe cumplir estrictamente con el formato indicado: máximo de 20 páginas, tipo de letra, interlineado y estructura definidos en el pliego. Cualquier incumplimiento puede suponer la exclusión.
B) Aplicar en Open Gobe: Procedimiento abierto simplificado
Dos de los retos (“Diseño de redes de calor y frío” y “Planificación de infraestructuras de movilidad») te llevarán a la plataforma de innovación Open Gobe. En estos casos, se trata de desafíos definidos por el Ayuntamiento de Pamplona que siguen un procedimiento abierto simplificado, con una lógica más directa:
- Las empresas interesadas se postulan a través de un formulario web.
- El equipo técnico valida que las propuestas sean elegibles y estén bien alineadas con el reto.
- A continuación, se seleccionan cinco empresas que serán invitadas formalmente a participar en la licitación.
- Solo una será adjudicataria del contrato, que también podrá alcanzar los 60.000 euros (IVA excluido)
No hay premios intermedios ni fases previas: es una vía más directa y ágil.
Cómo aplicar: Rellena el formulario con los datos de la empresa y propuesta técnica a alto nivel.
4. Evalúa con criterios, no con intuición
Los criterios de valoración están publicados y bien detallados. Utilízalos como guía para estructurar tu propuesta. Una buena solución mal argumentada o mal alineada con los criterios puede perder oportunidades. Sé claro, directo y estratégico.
5. Fechas clave y recomendaciones finales
La convocatoria se abre el 14 de mayo y se cierra el 13 de junio. Nuestra recomendación: empieza cuanto antes y revisa tu propuesta con alguien externo a tu equipo. Una segunda mirada puede ayudarte a identificar puntos débiles o poco claros.
TwIN en Navarra no es solo un programa de innovación. Es una puerta de entrada a nuevas formas de colaboración público-privada más ágiles y orientadas a resultados. Si tienes alguna solución innovadora, ahora es el momento de mostrarla.
¿Quieres ser parte del cambio? Escríbenos para conocer más de este proyecto a info@twininnovacion.com. Síguenos para conocer las últimas novedades y oportunidades: TwINenNavarra.
¿Quieres entender bien cada reto antes de lanzarte? En la web encontrarás las grabaciones de las Info Sessions: sesiones breves y al grano donde los responsables del Ayuntamiento de Pamplona explican cada desafío con claridad. Una buena forma de afinar tu propuesta desde el principio.
Proyecto impulsado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona con la coordinación de @Tracasa Instrumental, como parte del programa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH).