🗓️ Próximo Evento: Jornada TwIN - Mayo, Polo Iris.

ARTÍCULO TWIN

Gemelos digitales: decisiones basadas en datos

Por Lidia Ortíz de Zárate y Patricia De La Osa

¿Y si los espacios que recorres cada día tuvieran un doble digital capaz de anticiparse a los problemas antes de que ocurran? Los Gemelos Digitales Territoriales  (GDT) permiten justamente eso: son réplicas virtuales dinámicas de entornos reales que se alimentan de datos en tiempo real para simular, predecir y optimizar decisiones en múltiples ámbitos urbanos.

¿Qué permite esta tecnología puntera?

A diferencia de los simuladores tradicionales, los GDT no son modelos estáticos: están conectados con sensores e infraestructuras físicas y se actualizan constantemente. Esto permite a las administraciones gestionar los espacios públicos de forma más eficiente. 

🔍 Visualizar lo que está pasando en tiempo real. Los gemelos digitales permiten ver el estado actual de la ciudad sobre el mapa, con datos dinámicos y actualizados al instante.

Ejemplo: En ciudades como Los Ángeles o Jelenia Góra, se utilizan gemelos digitales con datos de tráfico en tiempo real para anticipar congestiones y ajustar semáforos inteligentes.

📊 Tomar decisiones informadas con datos. Facilitan decisiones basadas en información geolocalizada y precisa sobre factores sociales, ambientales o de movilidad.

Ejemplo: El Ayuntamiento de Londres usa un gemelo digital para identificar zonas con alta contaminación del aire y tomar medidas específicas para reducir emisiones en esos puntos críticos.

🧭 Planificar con precisión e impacto. Ayudan a proyectar infraestructuras, servicios y políticas públicas alineadas con la realidad del territorio y las necesidades locales.

Ejemplo: Viena ha desarrollado un Plan Estratégico Urbano usando gemelos digitales para equilibrar el crecimiento urbano con la conservación de espacios verdes y la accesibilidad.

🛰️ Monitorizar para actuar de forma preventiva. Detectan riesgos y anomalías antes de que se conviertan en problemas, permitiendo una respuesta anticipada.

Ejemplo: En Ámsterdam, sensores conectados a un gemelo digital detectan fugas en la red de agua, evitando pérdidas y reduciendo el consumo energético.

Responder ágilmente ante riesgos. Mejoran la capacidad de reacción en emergencias mediante datos integrados y visualización en tiempo real.

Ejemplo: Nueva York y Tokio utilizan plataformas basadas en gemelos digitales para coordinar respuestas rápidas ante desastres naturales o crisis urbanas.

Cinco ventajas de los datos geolocalizados

El proyecto TwIN genera espacios de innovación para crear soluciones en Navarra con esta tecnología, siendo uno de los objetivos utilizar datos con ubicación geográfica, ya que ofrece una perspectiva única para la gestión del territorio y urbana.


Las posibilidades que permiten son múltiples: 

  1. Análisis territorial localizado: entender cómo varía la calidad del aire, el acceso a servicios o la densidad de población por zonas.
  2. Mapas interactivos: visualizaciones claras de lo que está ocurriendo que favorecen la toma de decisiones informadas.
  3. Visión transversal: integración de datos de diferentes ámbitos: socioeconómicos, ambientales, de movilidad y más. 
  4. Optimización de recursos: mejor asignación de servicios públicos según necesidad y demanda real.
  5. Planificación urbana basada en evidencia: decisiones alineadas con la realidad y orientadas al bienestar ciudadano.

Los gemelos digitales aplicados al entorno de Pamplona-Iruña y Navarra representan así una apuesta estratégica por una ciudad más inteligente, sostenible y centrada en las personas. La combinación de datos georreferenciados y capacidades analíticas avanzadas ofrece un nuevo marco de planificación y gestión pública que sitúa a los ciudadanos en el centro de las decisiones.

A medida que este tipo de soluciones se implementen y escalen, se abre una oportunidad sin precedentes para construir territorios más resilientes, eficientes y preparados para los desafíos del presente y del futuro.

¿Quieres ser parte del cambio? Escríbenos para conocer más de este proyecto a info@twininnovacion.com. Síguenos para conocer las últimas novedades y oportunidades: TwINenNavarra

TwIN es un proyecto del Gobierno de Navarra, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. Coordina su ejecución de Tracasa Instrumental. Forma parte del programa RETECH, Fondos Europeos Next Generation.

Síguenos en redes sociales para enterarte de los últimos avances de TwinNavarra.

Instagram

Linkedin

es_ESES