🗓️ Próximo Evento: Jornada TwIN - Mayo, Polo Iris.

ARTÍCULO TWIN

Innovar también es cómo se contrata

Por Lidia Ortíz de Zárate

El artículo 79 de la LFCPN como palanca para abrir el mercado público a nuevas soluciones

La innovación tecnológica no solo ocurre en los laboratorios o en las startups: también puede transformar la forma en que las instituciones públicas se relacionan con su ecosistema de soluciones. Pero, para que eso ocurra, también hay que innovar en el cómo se compra. En el proyecto TwIN en Navarra, hemos entendido que si queremos soluciones innovadoras, no podemos depender únicamente de los procedimientos tradicionales de contratación pública.

Por eso, hemos decidido ir un paso más allá y aplicar tres vías diferentes de contratación, entre ellas el artículo 79 de la Ley Foral de Contratos Públicos de Navarra (LFCPN), equivalente al artículo 183 de la Ley estatal de Contratos del Sector Público (LCSP). Esta decisión no ha sido casual: responde a una necesidad clara de abrir el mercado público a proveedores emergentes, con procesos más ágiles y orientados a resultados.

De la rigidez al dinamismo: por qué usar el artículo 79

La contratación pública está orientada a la transparencia, a las garantías y a la legalidad. Pero si además quiere fomentar la innovación, se enfrenta a tres grandes barreras:

  1. Requisitos de acceso complejos para empresas emergentes e innovadoras.
  2. Procesos lentos y poco flexibles.
  3. Escasa conexión entre la administración y el ecosistema emprendedor

Estas condiciones excluyen a menudo a empresas de nicho tecnológico como las startups o las pymes digitales, cuyas soluciones pueden ser disruptivas pero no encajan en los moldes de compra tradicionales. El artículo 79 de la LFCPN —y su homólogo estatal, el artículo 183— ofrece una alternativa real y legalmente sólida. Se trata de un procedimiento de concurso de proyectos e ideas que permite a la administración.

  • Lanzar retos sin necesidad de definir de antemano todos los detalles del contrato.
  • Evaluar ideas de forma anónima y técnica.
  • Financiar pilotos reales.
  • Adjudicar contratos a las empresas finalistas mediante un proceso negociado sin publicidad.

El caso de Twin en Navarra: innovación también en el proceso

En el marco del programa TwIN en Navarra, hemos aplicado una estrategia de contratación mixta que combina:

  • Procedimiento simplificado, útil para acotar tipos de empresa y agilizar procesos, combinándolo con un proceso de llamado a empresas previo. 
  • Concurso de proyectos por el artículo 79, probado en dos modalidades:
    • Retos amplios con un único ganador–diseñados colaborativamente con el ecosistema navarro (universidades, clústeres, agentes sociales y empresas), que han permitido atraer un espectro muy diverso de propuestas, además de fomentar la innovación, y la colaboración entre empresas.
    • Retos acotados definidos por el Ayuntamiento de Pamplona, centrados en las necesidades y estrategias internas de la administración. Estos retos tienen una primera fase de selección de tres finalistas, seguida de un procedimiento de negociado donde se selecciona a la propuesta ganadora. Este formato ha permitido una alineación más precisa con los intereses operativos del Ayuntamiento.

Aunque se han utilizado distintos mecanismos, todos tenían un fin común: pilotos de hasta 60.000€ para desarrollar una solución innovadora a retos reales de la ciudad de Pamplona. 

El resultado: 113 candidaturas recibidas para 8 retos públicos. Una cifra que evidencia no solo el interés, sino también el potencial que existe cuando se abre el acceso a nuevos actores del mercado digital.

¿Por qué esta figura funciona?

La experiencia nos ha confirmado que esta figura jurídica está especialmente diseñada para fomentar innovación en entornos complejos. Algunas de sus claves diferenciales:

  • Bases flexibles que permiten definir necesidades abiertas, no productos cerrados.
  • Evaluación cualitativa: se centra en el valor técnico, el grado de innovación, la aplicabilidad práctica y el impacto potencial de las propuestas. Esto permite seleccionar soluciones no por su costo, sino por su capacidad para resolver un problema real mediante el uso creativo y eficiente de tecnología. 
  • Análisis imparcial a través de jurados con perfiles técnicos, contando siempre con jurados externos (todos expertos en tecnología de la universidad) y procesos anónimos.
  • Premios económicos reales, que financian pilotos en condiciones de mercado con hasta 60.000€.

Esta metodología permite a la administración aprender del mercado antes de comprar a gran escala, reducir el riesgo de decisiones poco informadas y mejorar la calidad de las soluciones contratadas.

En un momento en que los desafíos públicos exigen respuestas ágiles e innovadoras, el artículo 79 representa, más allá de su valor jurídico, un cambio cultural en la contratación pública. Promueve una contratación más abierta, competitiva y orientada a resultados, facilitando que el talento emergente y tecnológico impacte en el diseño y provisión de servicios públicos. Innovar no es solo incorporar tecnología: es repensar reglas, abrir puertas y cambiar las inercias del sistema. Desde TwIN en Navarra queremos demostrar que es posible innovar en lo público si también se innova en el cómo. No basta con buscar tecnología avanzada; hay que construir procesos que permitan que esa tecnología llegue, se pruebe y se quede si demuestra su valor.

El caso de Navarra demuestra que es posible no solo atraer innovación, sino también transformar la relación entre la administración y el ecosistema emprendedor, creando un mercado público más dinámico, justo y adaptado a los desafíos de la ciudad. En este contexto, el éxito del artículo 79 no está solo en su diseño legal, sino en su capacidad para convertirse en un instrumento estratégico de política pública. Uno que permite testar lo nuevo, medir su impacto y, sobre todo, escalar lo que funciona. Porque innovar en lo público no es solo cuestión de tecnología, sino también de herramientas y voluntad para hacer las cosas de otra manera.


¿Quieres ser parte del cambio? Escríbenos para conocer más de este proyecto a info@twininnovacion.com. Síguenos para conocer las últimas novedades y oportunidades: TwINenNavarra

TwIN es un proyecto del Gobierno de Navarra, con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona. Coordina su ejecución de Tracasa Instrumental. Forma parte del programa RETECH, Fondos Europeos Next Generation.

Síguenos en redes sociales para enterarte de los últimos avances de TwinNavarra.

Instagram

Linkedin

es_ESES